El CIDE busca investigadores jóvenes para 3 Cátedras Conacyt adscritas al Laboratorio Nacional de Política Pública
05/30/2014 at 12:50 pm Deja un comentario
El Centro de Investigación y Docencia Económicas, A.C. (CIDE)
CONVOCA
A jóvenes investigadores que cumplan con los requisitos señalados en esta convocatoria, a participar en el proceso de selección para ocupar TRES Cátedras CONACYT adscritas al Laboratorio Nacional de Política Pública.
El CIDE es un centro de investigación y educación superior especializado en ciencias sociales, orientado por estándares internacionales de calidad y financiado con recursos públicos. Forma parte del sistema de centros públicos de investigación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).
El Laboratorio Nacional de Política Pública (LNPP) busca ofrecer una plataforma de inteligencia para la investigación, la toma de decisiones y la formación de recursos humanos en políticas públicas. El propósito es brindar una conexión entre la creciente demanda por información utilizable y el conocimiento aplicable para entender la realidad, tomar decisiones y resolver problemas públicos y la oferta de datos, información y conocimiento sistematizado con orientación práctica. El LNPP abordará diferentes etapas de una política pública (desde la definición de un problema, la identificación de los atributos geográficos, demográficos y temporales de los problemas públicos, la construcción de soluciones, la modelación de intervenciones o la evaluación ex ante de decisiones de política), mediante técnicas diversas, que se ajustarían a las condiciones de tiempo, recursos e información disponibles para cada caso (ya sea para responder preguntas de investigación o para informar alguna decisión pública).
Bases: Convocatoria Matemáticas Aplicadas 2
Entry filed under: CIDE. Tags: atributos geográficos, Cátedras CONACYT, CIDE, demográficos y temporales de los problemas públicos, jóvenes investigadores, la construcción de soluciones, la modelación de intervenciones o la evaluación ex ante de decisiones de política, Laboratorio Nacional de Política Pública, matemáticas aplicadas.
Trackback this post | Subscribe to the comments via RSS Feed